Hojas en Blanco: 22 de diciembre de 2023
Bienvenidos a un nuevo boletín de Hojas en Blanco... a solo días de Navidad. Han sido unas semanas intensas en el acontecer literario, así aquí te dejamos lo último que ha ocurrido y lo que se viene.
Sala de redacción
Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura hace 78 años
El 10 de diciembre de 1945 una artista latinoamericana recibió por primera vez el premio nobel de Literatura: se trata de Lucila Godoy Alcayaga, más conocida como Gabriela Mistral. La destacada poeta chilena recibía este reconocimiento por la calidad de su obra literaria, que la posiciona hasta la actualidad como uno de los máximos referentes de Chile, América Latina y el mundo entero.
Los inicios de Gabriela Mistral
Lucila Godoy Alcayaga nació el año 1889, en la localidad de Vicuña, ubicada en la cuarta región. Desde muy joven decidió que se dedicaría a ejercer como profesora, enseñándole a niños y niñas en diferentes escuelas a lo largo de todo Chile. Pero su aporte a la educación también se reflejó en países como México, en donde trajo desde nuestro país la iniciativa de las escuelas al aire libre, método que ayudó a la enseñanza en lugares apartados y a menores de edad con pocas posibilidades de acceder a la educación en ese tiempo.
De forma paralela, Mistral también desarrollaba su pasión por la prosa, comenzando a publicar en diferentes medios de la región de Coquimbo. Su legado comenzaría a cimentarse con la publicación de su primer libro: Desolación (1922). En este punto de su carrera, la escritora del Valle del Elqui ya se encontraba cimentando una historia que perduraría hasta el día de hoy. Francisco Véjar, poeta, crítico y ensayista chileno, nos comentó un poco más sobre el aporte e influencia que tuvo la escritora en ámbitos que fueron más allá de la poesía.
«Fue una gran educadora. Todo lo que hizo en México, todas las reformas educativas. La relación que tenía con los presidentes de la República era una relación epistolar, como lo fue con Pedro Aguirre Cerda y Eduardo Frei Montalva. Era una intelectual de fuste, a nivel universal», comenta el escritor.
Sobre el rol pedagógico de Gabriela Mistral también profundizó Eva Débia Oyarzún, escritora, periodista y docente.
«Más allá de la pluma maestra, su rol diplomático y precursor de los derechos humanos en torno a la educación de las vulnerabilidades a nivel mundial (con énfasis en su reconocimiento mexicano, siendo ella una de las precursoras de la política educativa contemporánea de ese país) dan cuenta de su enorme sensibilidad y ojo crítico. Colaboró con múltiples medios escritos, sus columnas de opinión y ensayos reflejan la enorme calidad intelectual de esta mujer que por tantísimo tiempo fue relegada socialmente a la figura de una tierna e inocua profesora de escuelita rural… Como país seguimos en deuda con la profundidad compleja de su legado», reflexionó la autora.
Gabriela Mistral en una de sus visitas a México
El Premio Nobel de Gabriela Mistral
Tras consolidarse en los países hispanohablantes, muchas autoridades e instituciones comenzaron a pedir el Premio Nobel de Literatura para la escritora. Pero dificultades como en la traducción de los textos y el estallido de la Segunda Guerra Mundial imposibilitaron su obtención. Sería en el año 1945 cuando finalmente recibiría el llamado de la Academia Sueca.
La premiación se realizó el 10 de diciembre en el Palacio de la Filarmónica de Estocolmo, encabezada por el Rey Gustavo V. Con esto, se transformaría en la primera mujer en la historia y la primera persona en Chile en recibir el Premio Nobel de Literatura.
El reconocimiento posterior en Chile
Como lamentablemente dice la frase, nadie es profeta en su tierra, y para Gabriela Mistral llegaría primero el reconocimiento mundial a través del Nobel. Sería varios años después, en 1951, cuando nuestro país finalmente la reconoce con el Premio Nacional de Literatura. Pero con el paso del tiempo su figura y legado ha ido creciendo cada vez más, siendo transversalmente reconocida por las nuevas generaciones. «Las feministas y disidencias sexuales la han abrazado para reivindicarla, dándole el trono que se merece. No solo fue la primera chilena en recibir el nobel de literatura: fue la primera persona latinoamericana en hacerlo», comenta Eva Débia Oyarzún.
Gabriela Mistral falleció doce años después de obtener el premio de la Academia Sueca, en 1957. Su legado perdura hasta el día de hoy, ya sea en escuelas o en personas que la reconocen como influencia en la escritura y el arte en general. «Yo invito a los escritores, a la gente de hoy a que leamos a Gabriela Mistral, porque es un universo infinito, en el cual nos encontramos a través de sus versos…es importante conocer las raíces de uno….y hasta el momento es lo más grande que ha dado la zona del Norte Grande», concluye Francisco Véjar.
Gabriela Mistral recibiendo el Premio Nobel de Literatura en 1945
Autoridades realizan entrega de los Premios Literarios 2023 en la Biblioteca Nacional
Crédito de la foto: Ministerio de las Culturas
Cómo le habíamos contado en nuestra nota del lunes, el 20 de diciembre se realizó la ceremonia de entrega de los Premios Literarios 2023 en la Sala América, la más grande de la Biblioteca Nacional.
La actividad contó con la participación de la Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, quién señaló que “durante todos estos años los premios literarios han sido, por una parte, semillero de nuevos talentos, pero también un espacio de consagración de creadores y creadoras nacional”.
Además, destacó cosas que ya te habíamos contado anteriormente en Hojas en Blanco, como qué Chile está confirmado para la Feria del Libro de Frankfurt 2027; y otras que no, como que el presupuesto para cultura aumentará 6.8% con respecto a este año. Otra cosa que también subirá es el presupuesto del Fondo del Libro, ¿Cuánto? Un 10.3%.
Si el presupuesto de este año fueron 150 millones de pesos, el próximo año serán 15 palos más y fracción.
La entrega de los Premios Literarios 2023
Más allá de los porcentajes y sus realidades paralelas, no deja de ser verdad lo que dice la ministra. Entre los ganadores encontramos, por ejemplo, a la conocida Cynthia Rimsky (ganadora del MOL en su categoría Novela). Otras escritoras que sí pudimos presenciar en la ceremonia (porque Rimsky no asistió) fue Malu Furche (ganadora del mismo premio en Cuento). La escritora fue galardonada por su primer libro publicado. También se ganó el Municipal de Santiago con él. Qué envidia.
A los galardones se suma la poeta de larga trayectoria, Antonia Torres (ganadora del MOL en Poesía). También fue premiado el joven director de teatro Nicolás Lange (ganador del mismo premio, pero en dramaturgia). ¿No te suena qué es el MOL? Anda, revisa nuestra nota.
“El jurado está compuesto por autores y poetas, que son los pares, son los colegas. Esto es lo hermoso, que a uno le premian los colegas, y que además son más jóvenes que yo. Pareciera ser que es una poesía que les logra hacer ruido, que les interesa. Qué llegue a generaciones más jóvenes logra que esto sea más transversal”, declaró Torres respecto a este particular.
A nuestra pregunta sobre el valor que tenía los premios para ella, contestó “Todo premio no solo es un reconocimiento, que es lo más obvio, sino que también es un momento de atención a la obra de un autor, e incluso a un autor en sí mismo cuando no es tan conocido. Siempre es una alegría, no solo por el momento de figuración que uno tiene en los medios, sino que también es constatar que la obra que uno intenta desarrollar tiene lectores. Se comunica con otros y otras y les hace sentido a esos otros y otras”.
Los ganadores
Mario Verdugo fue galardonado en la categoría ensayo en la entrega de los Premios Literarios 2023, y aprovecho de contarnos un poco sobre su trabajo. “Es muy interesante que se premie una reflexión sobre la relación literatura-territorio, que es una relación que no se piensa tan habitualmente ni en la crítica ni en otros géneros. Por ese lado me parece muy bien. Es un trabajo de larga data, que tiene distintos formatos, algunos más ensayísticos y otros de menos extensión.
Si no sabes de que trata “Curepto es un concepto”, su obra galardonada, él amablemente nos lo explicó. “El título está basado en un poema de un autor chileno que se llamaba Fidel Sepúlveda. En ese poema lo que él hace es revindicar este pueblo de la Región del Maule que había estado siendo asediado y agredido por algunas unas presiones externas que le parecían muy injustas. El libro efectivamente reflexiona e indaga sobre la relación capital-provincia dentro de la literatura chilena. Ese es el tema del libro”.
Durante la ceremonia también pudimos conversar con la propia Malu Furche, quien nos comentó un poco sobre su galardonado libro, Islas de Calor. «Se trata de una ola de calor que empieza en diciembre, y después el calor no se va y comienzan a pasar los años. Cada cuento es una ventana a este mundo de calor bajo este contexto de crisis climática». La autora tampocó escondió sus palabras de orgullo por recibir este reconocimiento. «Es un reconocimiento muy bonito y siento mucha gratitud», nos comentó.
El premio para los artistas jóvenes
También es relevante destacar el enfoque que tienen estos premios con la escritura juvenil, reflejado en los ganadores del Premio Roberto Bolaño. En esta sección, se premiaron a los escritores separados en dos categorías, desde los 13 a los 17 años y desde los 18 hasta los 25. Pudimos conversar con Antonia Améstica, que con su obra llamada Un Gato se coronó ganadora de la categoría Cuento en la edad de 13-17 años. La promesa de la escritura se sintió orgullosa por recibir este premio, pero también mostró humildad al señalar que muchas veces estos galardones no representan mucho, considerando que muchos autores legendarios nunca recibieron este tipo de reconocimiento.
«Siempre es bienvenido un premio y se siente un halago, pero yo creo que los premios no han representado casi nunca a los verdaderos talentos. El mismo Roberto Bolaño no ganó un premio hasta que tenía 50 años, años antes de su muerte. Entonces, estoy muy agradecida de que el ministerio me apoye y me financie de algún modo el poder seguir creando, pero tampoco creo que los premios sean una buena medida de éxito o fracaso», sin duda un sincero mensaje de la joven artista, que reflejan en cierto modo el carácter que tienen muchas veces estos premios.
Novedades en la estantería
En una versión de Novedades en la estantería, está vez cargada a las obras gráficas y la reflexión teórica, en Hojas en Blanco les contamos las novedades de este fin de año. Quién sabe, quizás puedas encontrar ese regalito que te falta para Navidad.
“Infértiles” de Ana Rodríguez
La periodista Ana Rodríguez presenta su primer libro, una obra que narra en sólidas 134 páginas su experiencia sobre la lucha contra la infertilidad, compartiendo las experiencias vividas en los ocho años que le tomaron quedar embarazada. Desafiando estigmas, desentrañando mitos y expectativas sobre la concepción, Infértiles es un libro contingente, que aborda desde una perspectiva no muy trabajada el tema de la maternidad, que ha estado en la palestra hace décadas. Fue editado por la Editorial Azafrán, de la cuál seguiremos esperando novedades de este calibre.
“Zapping” de Mauricio Tapia Rojo
Reedición de Queltehue Ediciones del libro de relatos (originalmente publicado en 2019), del joven profesor en Castellano, Mauricio Tapia Rojo. Un compendio de cuentos que tiene como eje central la televisión y su impacto en las generaciones de los 90’ y dos mil. Es su segundo libro luego del poemario Semiótica de la torpeza, editado en 2017.
Si interesa saber más del autor, te invitamos a ver la entrevista que le hizo la Fundación Ágora Sentipensante a principios de este año.
“La vieja de las flores” de Rina Letelier
Segundo libro de la artista visual, educadora e ilustradora, Rina Letelier publicado también por Una casa de cartón Editorial. Una pieza gráfica de gran factura, que busca cotarnos “una historia de amistad entre especies”. Si interesa saber más de la autora, te invitamos a ver la entrevista que le hizo la Fundación La Fuente el año pasado.
“La utopía del pantanal” de Sofía Carreño y Leire Martínez
También en la línea de la literatura gráfica, este bello arte que combina la ilustración y el texto, Cafuné Editores presenta La utopía del pantanal. Presentado el 13 de diciembre en Viña del Mar, nos cuenta una tierna historia puma, que ha perdido el camino de vuelta a las montañas, deberá buscar un nuevo hogar. Un libro para los más pequeños de la casa, pero también para los adultos, ¿por qué no?
“2 poniente, a Ximena Rivera” de Guillermo Rivera
Desde la escuela rural donde trabaja, Rivera recuerda, en prosa y verso, los años y lugares de su infancia en Viña del Mar junto a su hermana, la fallecida poeta Ximena Rivera. Guillermo (1958) es poeta y profesor. Además de ser autor obras, ha sido premiado en múltiples ocasiones, como cuando obtuvo la primera mención en poesía en el Concurso Casa de las Américas, Cuba 2010-2011. Fue editado por Mundana Ediciones.
Nos gusta ver a docentes escribiendo. Creemos que sus experiencias han sido, son y serán provechosas para las letras nacionales.
“El dios de la máquina”, de Joaquín Trujillo
Esta novedad del Centro de Estudios Públicos de Chile busca una comprensión actual del concepto de la tragedia, y de cómo el derecho se ha posicionado como el mayor antagonista de esta idea, abordando diversas temáticas entre sus largos y descomunales pasajes. Este ensayo lo pueden encontrar a la venta en la Editorial Roneo.
“Ruina y escombros en Latinoamérica” de Francisca Marqués y Eduardo Kingman Garcés (Editores)
De la Colección de Antropología de la Editorial Universidad Alberto Hurtado, el libro explora el concepto de Ruina, un término que en Latinoamérica muta y se desliga de la tradición europea. Francisca Marqués y Eduardo Kingman Garcés (editores) recopilan una serie de textos y obras visuales de investigadores e investigadoras destacadas para construir una bitácora.
“Sacar la voz. Manual de escritura académica en Ciencias Sociales desde una perspectiva crítica” de Alejandra Falabella, Alejandra Andueza, Javiera Figueroa y Catalina Romero
Nuestra última novedad también corresponde a la Editorial Universidad Alberto Hurtado, la que ha estado muy activa este fin de año. Sacar la voz es un libro inminentemente pedagógico, ya lo anuncia la dedicatoria de las autoras a sus estudiantes. De forma muy didáctica, busca conformarse como un manual para poder expresarse desde la academia, institución que como bien sabemos, se caracteriza por estar lleno de reglas, muchas de ellas tramposas o confusas.
¿Qué ocurre en la escena?
Cuentacuentos con Paula Torrealba
El sábado 23 de diciembre a las 11 de la mañana se realizará un entretenido cuentacuentos a cargo de la profesora Paula Torrealba. En la instancia se leerán los cuentos El caracolito, de Clara Solovera y los relatos Felicidad, manual de usuario y Tristeza, manual de usuario, de Eva Eland.
La actividad es completamente gratuita y se realizará en la Librería Animal, ubicada en Colo Colo 640 local 1, en Pucón.
Venta Navideña de Editorial Montacerdos y Libros Tadeys
El 23 de diciembre se realizará esta venta navideña de la Editorial Montacerdos y Libros Tadeys, para que puedas realizar esa compra a última hora que siempre se vuelve una compleja misión.
La venta se realizará a partir de las 18 horas en el Bar La Isla, un lugar que tradicionalmente ha funcionado como espacio de encuentro literario, ubicado en las Torres de Tajamar (Avenida Providencia 1100). ¡No te quedes sin ese regalo que recordaste en el momento más crítico de Navidad!
Cuentos con Kamishibai
El miércoles 27 de diciembre se realizará esta interesante actividad de cuentacuentos en formato Kamishibai.
Para los que no conocen este tipo de formato, el Kamishibai (“teatro de papel” en español) es una forma muy popular de contar cuentos en Japón, dirigido principalmente a niños y niñas. Este recurso está formado por un conjunto de láminas que contienen un dibujo en una cara y texto en la otra. La lectura se realiza colocando estas láminas sobre un soporte y deslizándolas mientras se lee el texto.
La actividad se realizará en la Sala Infantil de la Biblioteca de Santiago, a las 16 de la tarde. La actividad está organizada por el Insituto Cultural Chileno Japonés.